• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Dónde hacer tu primera inversión?

¿Dónde hacer tu primera inversión?

Esta es la segunda parte de una serie educativa sobre dónde y cómo realizar tu primera inversión en certificados de depósitos. Lee la primera parte en: Tu primera inversión.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eli me estaba esperando en la redacción, hasta con cierto entusiasmo.

—Potrillo —me gritó desde que entré a la sala—. Pasa por aquí, que debemos terminar nuestra conversación para ver dónde es que voy a invertir mi clavito.

Ya mi barbudo vecino de cubículo me había identificado que contaba con unos RD$100,000, que deseaba “engordarlos” (es decir, capitalizar los intereses) y que no los necesitaría por 12 meses.

—¿Dónde es que lo vamos a poner? ¿En el mismo banco donde tengo mi cuenta de ahorro o de nómina?

—Ciertamente, es una alternativa. Tiene la conveniencia de que lo puedes hacer con mucha facilidad. Tan sencillo como instruirle a tu banquera o banquero que tienes interés en hacer la inversión. Luego te emitirán un “certificado” de depósito…

El periodista me interrumpió.

—Es decir, literalmente me van a emitir un documento o título valor por el monto de mi inversión.

—Así mismo, Eli. En el documento, además de identificar que es una inversión a tu nombre, pondrán el monto, plazo y la tasa negociada.

Asintió, visualizando su primera inversión perfectamente. Sin embargo, sé que mantenía la curiosidad de si su banco principal le pagaría la mejor tasa de interés.

De tasas, plazos y riesgos

Los rendimientos de un certificado financiero en una entidad dependen, básicamente, de cinco variables. “Dos de las cinco”, le advertí a Eli, “están en tus manos. Las otras más bien del lado del banco”.

—Vamos paso a paso, querido Potrillo. ¿Cuál es la primera?

Para comenzar, importa el monto. No es lo mismo invertir RD$10 mil en un banco, que invertir RD$100 mil o RD$1,000,000. A mayor el monto, mejores serán las condiciones que recibirás.

—Comprendo eso- dijo Eli.

En segundo lugar, dependerá del plazo. Esto tiene su “truco”, pues dependerá del momento en el que inviertes pero, en general, mientras mayor sea el plazo (o el tiempo) por el que mantengas tu inversión, mejor interés recibirás.

—¿Qué más, escribidor?

La entidad en sí donde vayas a invertir. No es igual, por ejemplo, invertir en un gran banco múltiple, como uno de los tres colosos, que hacerlo en una corporación de crédito relativamente pequeña y con menos clientes.

—¿Por qué habría diferencia?

Varias razones. En general, se entiende que un banco, mientras más grande, menos riesgo conlleva y, siendo así, a menor el riesgo, menor también será el retorno.

Compara las tasas de interés que tiene cada entidad financiera aquí.

Los grandes también tienen una red de oficinas más amplia, que facilita captar clientes.

Todo tiene su costo, eso sí: Pueden ofrecer mayor conveniencia y acceso pero tienden a pagar una tasa menor que los demás.

—¿Y crees que yo me debo preocupar por ese tema del riesgo?

Siempre identifica los riesgos que asumes. Sin embargo, en la medida que inviertas en una entidad financiera autorizada por la Superintendencia de Bancos y el Banco Central, digamos que tu riesgo puede ser muy reducido.

—¿Por qué? Mira, Potrillo, si fuera tan “seguro” como dices, entonces no habría quebrado, por ejemplo, el Banco Peravia.

Sonreí, pues me esperaba esa inquietud del acucioso Eli, a quien no se le escapaba nada del acontecer nacional.

—Eli: En el país existe el equivalente a un seguro al depósito bancario, de tal forma que hay un fondo que resguarda tus depósitos totales por hasta RD$500,000, aún en el caso extremo que quiebre el banco.

—¡Ya te entiendo! Pues yo no alcanzo esa cantidad, así es que ni me preocuparé por eso.

—Me alegra que no te preocupes, pero algún día sí podrías tener montos mayores (como un señor que conocí, ¡que invirtió RD$40 millones en el Peravia!) así es que quiero que hagas conciencia de ello.

—¡Cuenta con eso, Pony! ¿Algo más para maximizar la inversión que vaya a hacer?

—De hecho, sí. La más importante, que está precisamente en tus manos, querido Eli.

—Tu consejo es una orden.

—Sencillo. Debes informarte sobre cómo andan las condiciones en el mercado, para saber qué tasas pagan para una inversión del monto, moneda y plazo que piensas hacer.

—Eso hace sentido, pero… ¿Cómo lo hago, Potrillo? ¿Tendré que ir a todos los bancos uno por a uno, preguntando?

Sonreí. Con mucho orgullo.

—Antes tendrías que sacar tiempo para hacer eso, Eli.

—¿Cómo que “antes”? ¿Ya no?

—Ya no, pues diseñamos una herramienta (totalmente gratuita) que te presenta las tasas de interés, por banco, por el nivel de riesgo que quieras asumir, por plazo, por moneda y hasta por geografía!

—Tú te las traes, Potrillo. ¿Y cuál es esa herramienta?

—Rexi.do. ¡Visítala!

Últimos articulos

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

¿Te rechazaron un préstamo? Descubre qué hacer para alcanzar tus metas financieras

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Recupera tu crédito: Opciones para reescribir tu historia financiera

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible. Tras cometer algún error en el uso de tus créditos bancarios, sea con tarjetas o préstamos, existe la posibilidad de volver a ganar la confianza de la banca.

Leer más

El ahorro como tu verdadero respaldo financiero

Por lo general cuando se habla de recuperar la salud financiera se hace alusión a reconstruir el crédito, que se traduce en mejorar la calificación crediticia. Y aunque esto es cierto, en esencia esto lo que hace es pintar la casa por fuera para que se vea bonita al público. Sin embargo, no significa que dentro esté arreglada.

Leer más

7 claves para empezar el año con estabilidad financiera.

El comienzo de un nuevo año ofrece la oportunidad perfecta para evaluar y mejorar nuestras finanzas. Adoptar estrategias sólidas desde el principio puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro financiero sólido. En esta ocasión te traemos consejos prácticos para comenzar el año financieramente fuerte, desde la gestión del presupuesto hasta la inversión inteligente.

Leer más

Consejos para comenzar el año con un pie financiero sólido

El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer un balance de nuestras finanzas, revisar nuestras metas económicas y planificar un camino hacia un futuro más estable.

Leer más

Cómo sacarle el máximo provecho a tus ingresos extras este diciembre

Diciembre es un mes especial en nuestro país, no solo por las festividades, sino también por las oportunidades financieras que se presentan, ya que es un mes que trae mucha abundancia. En esta ocasión hablaremos sobre la gracia financiera navideña que existe en República Dominicana, que es necesario que la utilices de manera consciente.

Leer más

Gracias por suscribirte!