• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Planificando mi préstamo hipotecario

Planificando mi préstamo hipotecario

Tomar un préstamo hipotecario no es "paja de coco". Es entrar en un acuerdo que implica un largo período de tiempo, y si no se planifica de manera adecuada, se puede volver un lío. Es por esto que en Rexi quiero plantearte algunas pautas para que te planifiques.

Entendiendo el préstamo hipotecario

El préstamo hipotecario es uno de los principales productos que ofertan los bancos. De hecho, de acuerdo a las Estadísticas de crédito de la Superintendencia de Bancos, en términos de cantidad representa el 21% de dinero prestado a diciembre del 2017. Y la razón de ser de este instrumento de deuda es la vivienda. Es decir, cuando quieres comprar tu "rancho".

Tiene tres características principales:

  1. Largo plazo (15 a 30 años)
  2. Usa como garantía la misma vivienda
  3. La tasa tiende a ser estable a través del tiempo.

Compara las tasas de los préstamos hipotecarios y escoge el préstamo que más se adapte tus necesidades

En otras palabras, no es algo de ahora para ahorita; implica que vas a comprometer "tu futuro"; el banco asume como acopio de riesgo la misma vivienda y no deberías tener exabruptos en la cuota mensual; ya que no hay cambios repentinos con frecuencia.

¿Cómo planificar mi préstamo hipotecario?

Partiendo de que asumir un préstamo hipotecario es entrar las "grandes ligas" de los créditos personales, quiero ofrecerte algunas pautas para que planifiques este paso y no te sea cuesta arriba llevarlo.

Tómate tu tiempo

No hay prisa, tómate tu tiempo. Uno de los principios por los que me manejo al tomar una decisión importante de compra es el siguiente: "Las ofertas se repiten, el dinero no" .

Esta es una de las pocas verdades casi absolutas en el mercado. Siempre habrá una buena oferta; ese apartamento que viste que te gustó no es el único que hay; créeme hay otras tantas ofertas a las que puedes acceder. Por lo tanto, no te desesperes. Para asuntos de dinero es mejor tomar decisiones fríamente calculadas, a ardientemente sin control.

Evalúa tus capacidades financieras

Toma lápiz y papel o bien una hoja de cálculo electrónica y, luego de tener lo que implicaría en términos de monto de préstamo, cuota, tasa, y tiempo; analiza cómo esto se refleja en tu flujo de efectivo mensual.

Es decir, escenifica un presupuesto con y sin la cuota, para que veas qué tanto varía. Si la variación es muy pronunciada y no te deja un margen, probablemente no sea el momento adecuado para adquirir una vivienda. Por lo que debes ser bien critico(a) de el resultado. Recuerda que hipotecas parte importante de tu futuro.

Cada peso cuenta

Por último, cada peso cuenta. Ahorra todo lo que puedas, y no malgastes tu dinero en cosas que no te aportan. Enfócate en lo que le añade valor a tus finanzas.

Ten presente que tendrás un compromiso de varios años; por ende, debes tener un fondo de emergencias en una cuenta de ahorros o un certificado financiero que cubra varios meses (3-6 meses). Por lo tanto, céntrate en acuñar cada peso.

Conoce las mejores cuentas de ahorro que te ofrece el mercado financiero dominicano

Últimos articulos

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

¿Te rechazaron un préstamo? Descubre qué hacer para alcanzar tus metas financieras

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Recupera tu crédito: Opciones para reescribir tu historia financiera

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible. Tras cometer algún error en el uso de tus créditos bancarios, sea con tarjetas o préstamos, existe la posibilidad de volver a ganar la confianza de la banca.

Leer más

El ahorro como tu verdadero respaldo financiero

Por lo general cuando se habla de recuperar la salud financiera se hace alusión a reconstruir el crédito, que se traduce en mejorar la calificación crediticia. Y aunque esto es cierto, en esencia esto lo que hace es pintar la casa por fuera para que se vea bonita al público. Sin embargo, no significa que dentro esté arreglada.

Leer más

7 claves para empezar el año con estabilidad financiera.

El comienzo de un nuevo año ofrece la oportunidad perfecta para evaluar y mejorar nuestras finanzas. Adoptar estrategias sólidas desde el principio puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro financiero sólido. En esta ocasión te traemos consejos prácticos para comenzar el año financieramente fuerte, desde la gestión del presupuesto hasta la inversión inteligente.

Leer más

Consejos para comenzar el año con un pie financiero sólido

El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer un balance de nuestras finanzas, revisar nuestras metas económicas y planificar un camino hacia un futuro más estable.

Leer más

Cómo sacarle el máximo provecho a tus ingresos extras este diciembre

Diciembre es un mes especial en nuestro país, no solo por las festividades, sino también por las oportunidades financieras que se presentan, ya que es un mes que trae mucha abundancia. En esta ocasión hablaremos sobre la gracia financiera navideña que existe en República Dominicana, que es necesario que la utilices de manera consciente.

Leer más

Gracias por suscribirte!