• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Estrategias para mejorar tu calificación crediticia

Estrategias para mejorar tu calificación crediticia

El score o calificación de crédito es un puntaje con el que los burós de crédito tratan de representar el nivel de riesgo que suponen, como usuario, para el sistema financiero. Se trata de una nota que refleja cómo has manejado tus obligaciones con los bancos y qué tan atractivo  podrías resultar para ellos como cliente.

Entre los criterios de evaluación para establecer este puntaje se encuentran: qué tan responsable has sido con el pago de tus productos financieros, qué tan estables son tus finanzas, qué tan extenso es su historial crediticio, etc.

Conociendo en qué consiste, está de más subrayar que un buen score fortalece tu perfil de crédito y te pone en una mejor posición a la hora de negociar préstamos con la banca. Una mala nota, en cambio, dificultará tu acceso al crédito y/o lo hará más costoso.

Cabe resaltar que esta herramienta no es utilizada exclusivamente por la banca, pues con frecuencia (y no siempre de manera legal) otras empresas con las que tienes algún tipo de relación se nutren de ese registro de información para evaluarte.

A sabiendas de esto, ¿cuáles buenas prácticas podrías implementar para el cuidado de tu calificación crediticia? En principio, identificamos siete recomendaciones en ese sentido, aunque la lista puede continuar creciendo.

Organízate

Es importante tener constancia de los gastos en los que incurres, desde los básicos fijos hasta los discrecionales. Esto te ayudará a determinar qué porcentaje de tu ingreso debes dirigir a cada renglón de gastos, incluyendo saldar deudas. De esta forma, la probabilidad de tener que afrontar un imprevisto, como la de no poder realizar pagos a tiempo, se reduce.

Otro elemento que puedes utilizar a tu favor es la fecha de corte. Si la fecha que dispuso el banco no te conviene, puedes acercarte al departamento de servicio al cliente y solicitar cambiarla. Asegúrate de pautar teniendo en consideración que tendrás alrededor de 22 días para pagar los consumos de cada estado de cuenta. Considera los períodos en que percibas mayor flujo de ingreso.

No temas al crédito

El crédito puede fungir como aliado para construir un score de crédito fuerte, siempre y cuando se utilice apropiadamente. Sin él, es imposible construir un buen historial dado que se le hace imposible al buró identificar tus patrones de comportamiento como deudor. Ten en cuenta que no nos referimos únicamente a los préstamos, pues las tarjetas de crédito también pueden jugar un rol importante en la construcción de un buen perfil crediticio.

Pagar la totalidad del monto adeudado

A pesar de que cada caso es particular, si quedaste corto de efectivo al momento de pagar de tu tarjeta, o tuviste gastos inesperados, hacer el pago mínimo te abre la oportunidad de recuperarte más adelante. ¿La desventaja de incurrir en esta práctica? La mora que se genera le resta puntos a tu score y le hace ver al buró que estás haciendo cargos por encima de tu capacidad.  De modo que lo más recomendable es hacer siempre los pagos completos, saldando la totalidad del monto adeudado al último estado de cuenta, en el caso de las tarjetas. Si tienes préstamos, esfuérzate para pagar, siempre, la cuota completa y a tiempo.

Procura que tu límite no sea demasiado alto con relación a tus necesidades y a tus ingresos

Hay que arroparse hasta donde la sábana lo permita. Algunos financistas plantean que lo ideal sería que a un usuario no se le otorgue una tarjeta cuyo límite de crédito supere el 50% de sus ingresos.Esto le facilita al tarjetahabiente un manejo responsable del crédito, dado que reduce las probabilidades de sobreendeudamiento y restringe las facilidades para hacer gastos discrecionales o innecesarios.

Ten un fondo de emergencia

En ocasiones se genera una serie de gastos (fuera de presupuesto) que nos restan liquidez. Esto es inevitable. Considerándolo, te sugerimos tener un fondo de emergencia para evitar incumplimientos con tus compromisos crediticios (tarjetas y préstamos), generando malos registros y el pago de interés.

Un fondo de emergencia también puede ser utilizado como garantía en caso de solicitar una tarjeta de crédito, principalmente para usuarios que quieren restaurar su calificación. De hecho, algunas instituciones bancarias podrían otorgarle un límite de crédito entre el 70% y el 90% del monto puesto en garantía.

Pagos automatizados

Esta opción trae consigo una serie de beneficios, entre ellos: no habrá necesidad de desplazarse para realizar trámites de pago, todas tus deudas se saldan en la fecha (siempre que dispongas de la liquidez necesaria en la cuenta desde la cual se harán los pagos automatizados), y evitarás caer en incumplimiento por olvido. De este modo tu score se verá fortalecido porque el buró podrá captar cómo saldar tus deudas disciplinadamente.

Revisar el historial de crédito con cierta frecuencia

En la República Dominicana puedes consultar tu score en las plataformas de Data Crédito y TransUnion hasta cuatro veces al año (con intervalos de tres meses) sin costo alguno. Esto te permite analizar tu comportamiento e identificar y corregir a tiempo cualquier información errada que pueda estarse registrando.

Revisar tu calificación no altera tu puntuación crediticia siempre y cuando no lo hagas con demasiada frecuencia. Dos o tres veces al año es una periodicidad prudente. De hacerlo constantemente, el buró de crédito pudiese percibir que estás en un estado de ansiedad o estrés financiero.

¡Llegó el momento de dejar atrás las deudas juntos! Accede a Rexi.do ahora y descubre las diferentes opciones que las instituciones financieras tienen para mejorar tu historial crediticio. Compara y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!