• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB. El banco abrió sus puertas en 1983 en la ciudad californiana de Santa Clara y desde su creación se convirtió en el favorito de las empresas tecnológicas de Estados Unidos y de los Startups: empresas tecnológicas y de reciente creación. El crecimiento de este banco se incrementó significativamente durante la pandemia del Covid-19, donde sus depósitos pasaron de 102,000 millones de dólares a inicios del 2021 a 189,000 millones a finales de ese año. Esto le permitió alcanzar la posición del banco decimosexto en Estados Unidos. 

Esta entidad contaba con una gran liquidez debido a que las empresas tecnológicas utilizaban el banco para realizar sus transacciones, inversiones y ahorros. Debido a la alta liquidez (disponibilidad de efectivo) y el bajo interés de los clientes en solicitar préstamos, SVB decidió comprar principalmente bonos del gobierno americano y bonos hipotecarios considerados de bajo riesgo. Sin embargo, esas inversiones son de largo plazo, por lo que dicha liquidez no estaba disponible por un largo plazo.

Cuando llega el 2022 la Reserva Federal (FED), que es el Banco Central de los Estados Unidos, subió las tasas de interés para poder controlar la inflación y los bonos perdieron parte de su valor. Mientras que al mismo tiempo el SVB debía pagar más a sus clientes por sus depósitos debido al aumento de la tasa de interés, esto provocó la necesidad de vender algunos de sus bonos con pérdidas y buscar capital nuevo para cumplir sus obligaciones. 

Esta decisión provocó que sus inversionistas y clientes conocieran que el banco ya había vendido con pérdida parte de sus inversiones y como consecuencia los clientes salieron a retirar su dinero, provocando esto que el viernes 10 de marzo los reguladores tuvieran que intervenir y cerrar el banco para limitar los daños. Debido a esta situación las autoridades estadounidenses decidieron resguardar o garantizar a los depositantes. El límite por cliente en los Estados Unidos es de USD$250,000, pero como el 97% de los depositantes del SVB superan esta cantidad, los reguladores cubrirán más de este límite permitiendo que las empresas afectadas puedan continuar con sus operaciones. Este dinero que se utilizará para garantizar los depósitos provendrá de un fondo de garantías donde trimestralmente contribuyen los bancos de Estados Unidos.

La quiebra de este banco, se convirtió en la segunda quiebra bancaria más grande en Estados Unidos y puede traer mucha inquietud sobre lo que podría pasar con el sistema financiero de la República Dominicana. Para la tranquilidad de muchos, el colapso del Silicon Valley Bank no afecta en nuestro país ya que nuestro sistema financiero es muy localista y este no presenta interacción directa con el Silicon Valley Bank.  

Es muy poco probable que una situación como esta suceda en República Dominicana debido a que los bancos no suelen tener activos con una tasa menor que sus pasivos esto porque la mayoría de sus activos son los préstamos y luego las inversiones, las cuales mantienen un plazo muy diversificado. 

Si esta problemática bancaria ocurriera en República Dominicana nuestros depósitos estarían asegurados por el Fondo de Contingencia creado bajo el amparo del Artículo 64 de la Ley Monetaria y Financiera 183-02 del 21 de noviembre de 2002, con el objetivo de proteger las captaciones del público, por lo que todas las entidades de intermediación financiera a excepción del Banco Agrícola y el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción, deben contribuir obligatoriamente con dicho Fondo.

Actualmente los depósitos están asegurados hasta RD$1,860,000 gracias a el Encaje Legal, que obliga a las entidades de intermediación financiera a mantener una reserva de los fondos captados ya sea en el Banco Central o donde determine la Junta Monetaria, según lo establece la Ley Monetaria y Financiera 183-02. La finalidad del Encaje Legal es que las instituciones financieras mantengan disponible una determinada proporción de sus pasivos para que puedan enfrentar los retiros de depósitos de sus clientes, actualmente el porcentaje legal requerido para los bancos múltiples de la República Dominicana es de un 10.6% en pesos y de 20.0% en dólares.

Apóyate de Rexi.do para seguir tomando buenas decisiones financieras.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!