• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Prioriza tu seguridad: Aprende a proteger tus datos al utilizar tu tarjeta de pago

Prioriza tu seguridad: Aprende a proteger tus datos al utilizar tu tarjeta de pago

Pagar con tarjetas nos facilita la vida: no hay que andar con efectivo, en consecuencia no hay que preocuparse por tener cambio al realizar una transacción; podemos tener un registro de nuestros gastos que ayuda a hacer nuestro presupuesto y a evaluarlo, puesto que los estados de cuenta son excelentes herramientas de seguimiento a nuestro comportamiento financiero. Además, seguramente nuestro banco nos agradecerá el uso de este medio de pago premiándonos con puntos de lealtad.

 A la vez que nos reporta estas ventajas, el uso de tarjetas de crédito o débito nos expone a riesgos como el robo por la vía electrónica de nuestros datos bancarios y personales, y las consecuencias que esto pueda traer, como transacciones fraudulentas en perjuicio de nuestras finanzas. Este es un reto para la banca y los organismos públicos de seguridad electrónica de los países, quienes trabajan cada día para tener sistemas que garanticen la confiabilidad de las transacciones con dinero plástico.

 ¿Qué podemos hacer para seguir beneficiándonos de las facilidades de pagar con tarjetas y, al mismo tiempo, disminuir la probabilidad de ser perjudicados con el robo de datos?


Acciones para proteger tus informaciones al hacer pagos con tarjeta off line

 Hay diversas medidas que podemos tomar para evitar ser víctimas del robo de datos al pagar con tarjetas de crédito. Los espacios donde se producen los fraudes solo son dos posibles: en Internet y en el mundo off line.

Hoy en día la mayoría de los fraudes se cometen en la web. Aun así, es válido tomar precauciones al hacer transacciones fuera del espacio virtual.

  • Evita dar tu número de tarjeta por teléfono

Opta por relacionarte con comercios que te lleven la terminal de pago o verifone a domicilio cuando hagas un pedido, en vez de aquellos que toman los datos de tu tarjeta por teléfono. Una buena idea es usar plataformas que te permiten hacer pagos con tu tarjeta sin indicar tu número de plástico, sino otro código que sustituye estas informaciones.

De esta manera, se agrega una capa de seguridad a tu información bancaria o personal al hacer transacciones con tarjeta por la vía telefónica, sin poner en riesgo tu información personal.

  • Evita usar cajeros con defectos que te resulten sospechosos

¿Ves alguna ranura extraña, alguna pieza que parece estar mal colocada? Desiste de la idea de retirar dinero en este cajero. Ve a otro lugar porque podrías ser víctima de skimmer: el robo de los datos ocultos en la banda magnética de tu tarjeta a través de algún aparato instalado en la máquina para recopilar estas informaciones.

  • No compartas fotografías de tu tarjeta de crédito con nadie

Bajo ningún concepto envíes una foto de tu tarjeta por WhatsApp, correo ni ninguna otra vía. Estarías dando todos los datos que se requieren para que te usurpen tu identidad de una manera muy sencilla. Es muy probable que a quien le suministres esta imagen no tenga la intención de hacerte un robo, sin embargo, todos somos proclives a que otros ingresen a nuestras cuentas y hagan un uso inapropiado de las informaciones que tenemos en nuestros dispositivos.

Recomendaciones para protegerse de fraudes al navegar en la web

En la web es donde hoy en día existen más posibilidades de ser víctima del robo de datos. Es por ello que hay más recomendaciones de protección en el espacio virtual que en el mundo físico. Entre otras, es bueno que al navegar en la web tomes en cuenta las siguientes acciones para protegerte del robo de datos:

  • Lleva cuidado con las aplicaciones que instalas en tu teléfono y los permisos que les das. Usualmente no leemos las informaciones de las aplicaciones que descargamos. ¿Y si te solicitan que concedas acceso a los datos de tus tarjetas?
  • Consulta la seguridad de los sitios web en los que navegas. Algunos navegadores como Chrome te indican si el lugar es o no seguro. Opta por no navegar en los que el explorador te indica que es peligroso.
  • Mantente al día sobre las recientes artimañas de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes: son muy creativos y cada día tienen una forma nueva de intentar robar tus datos.
  • Añade una capa de seguridad adicional a tus datos al utilizar plataformas de servicio de pago que gestionen transacciones con códigos que sustituyen tu número de tarjeta. Por ejemplo, Paypal.
  • Usa contraseñas diferentes. Ciertamente, es más cómodo aprenderse solo una. Sin embargo, es una práctica muy arriesgada, pues pones en peligro todos los demás perfiles con los que usas esta contraseña. Hoy en día hay administradores de contraseñas que podemos usar para darle ayuda a nuestra memoria.
  • Evita conectarte a redes públicas. Suelen ser débiles en materia de seguridad. No hagas transacciones bancarias estando conectado/a a estas redes.

Recuerda que Rexi.do te ayuda a tomar las mejores decisiones financieras.

Últimos articulos

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Prioriza tu seguridad: Aprende a proteger tus datos al utilizar tu tarjeta de pago

Pagar con tarjetas nos facilita la vida: no hay que andar con efectivo, en consecuencia no hay que preocuparse por tener cambio al realizar una transacción; podemos tener un registro de nuestros gastos que ayuda a hacer nuestro presupuesto y a evaluarlo, puesto que los estados de cuenta son excelentes herramientas de seguimiento a nuestro comportamiento financiero. Además, seguramente nuestro banco nos agradecerá el uso de este medio de pago premiándonos con puntos de lealtad.

Leer más

Mi primer apartamento, con el bono primera vivienda

Tener casa propia es uno de los principales propósitos de los dominicanos y para lograrlo hay que planificarse financieramente ya que es probable que sea la compra más grande que hayas hecho hasta ese momento, actualmente en nuestro país existe un incentivo mejor conocido como Bono Primera Vivienda (BPV), que se otorga a los adquirentes de viviendas clasificadas como viviendas de bajo costo para facilitar la compra de las mismas.

Leer más

¿Qué consecuencias hay si utilizas un depósito que recibiste por error?

Alguna vez podría sucederte que, por error, una persona o una empresa deposite en tu cuenta bancaria dinero que no te corresponde. Quizá el cajero o la cajera del banco confunda un número de cuenta, escriba un dígito de más al ingresar la cantidad que te tiene que acreditar o cuente mal en tu “beneficio”.

Leer más

Invertir en pareja, ¿Buena o mala idea?

Invertir en pareja puede ser la manera más rápida de cumplir los objetivos y metas que se planteen en la relación, como comprar una casa, ahorrar para irse de viaje, y cualquier otra meta. Sin embargo, puede ser un dilema, puesto a que, el tema “Dinero” suele traer disgustos, como la posibilidad de conflictos y tensiones si no se establecen límites claros o si los objetivos de inversión son diferentes, ya que cada persona tiene una perspectiva distinta de cómo gestionar sus ingresos. 

Leer más

El poder del fondo de emergencia

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles. Los ejemplos pueden ir desde la sustitución de una pieza averiada del automóvil hasta la cobertura de gastos de salud o de un periodo de desempleo. ¿Ya tienes tu fondo de emergencia? Si la respuesta es no, o si no estás seguro/a de que tienes un fondo suficiente, sigue leyendo.

Leer más

Recomendaciones financieras para parejas

El primer paso para tener finanzas sanas en pareja es una buena comunicación.

Deben tener conversaciones sobre qué quieren, cuáles son sus metas individuales y cuáles son sus metas como pareja para que puedan empezar a organizarse financieramente para alcanzarlas.

Leer más

Préstamo negado: estrategias para volver a aplicar

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Beneficios de tener una tarjeta de crédito adaptada a tu estilo de vida

Las tarjetas de crédito pueden ser tus aliadas en las finanzas siempre que la utilices de manera correcta, mantengas tus finanzas organizadas y tengas tarjetas de crédito en base a tu estilo de vida, esto último te permite aprovechar las promociones y las recompensas que ofrecen.

Leer más

Gracias por suscribirte!