• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Buenas prácticas para el cuidado de tu score de crédito

Buenas prácticas para el cuidado de tu score de crédito

El score o calificación de crédito es un puntaje con el que los burós de crédito tratan de representar el nivel de riesgo que supones, como usuario, para el sistema financiero. Se trata de una nota que refleja cómo has manejado tus obligaciones con los bancos y qué tan atractivo  podrías resultar para ellos como cliente.

Entre los criterios de evaluación para establecer este puntaje se encuentran: qué tan responsable has sido con el pago de tus productos financieros, qué tan estables son tus finanzas, qué tan extenso es su historial crediticio, etc.

Conociendo en qué consiste, está de más subrayar que un buen score fortalece tu perfil de crédito y te pone en una mejor posición a la hora de negociar préstamos con la banca. Una mala nota, en cambio, dificultaría tu acceso al crédito y/o lo haría más costoso.

Cabe resaltar que esta herramienta no es utilizada exclusivamente por la banca, pues con frecuencia (y no siempre de manera legal) otras empresas con las que tienes algún tipo de relación se nutren de ese registro de información para evaluarte.

A sabiendas de esto, ¿cuáles buenas prácticas podrías implementar para el cuidado de tu calificación crediticia? En principio, identificamos siete recomendaciones en ese sentido, aunque la lista puede continuar creciendo.

Organízate

Es importante tener constancia de los gastos en los que incurres, desde los básicos fijos hasta los discrecionales. Esto te ayudará a determinar qué porcentaje de tu ingreso debes dirigir a cada renglón de gastos, incluyendo saldar deudas. De esta forma, la probabilidad de tener que afrontar un imprevisto, como la de no poder realizar pagos a tiempo, se reduce.

Otro elemento que puedes utilizar a tu favor es la fecha de corte. Si la fecha que dispuso el banco no te conviene, puedes acercarte al departamento de servicio al cliente y solicitar cambiarla. Asegúrate de pautarla teniendo en consideración que tendrás alrededor de 22 días para pagar los consumos de cada estado de cuenta. Considera los periodos en que percibas mayor flujo de ingreso.

No temas al crédito

El crédito puede fungir como aliado para construir un score de crédito fuerte, siempre y cuando se utilice apropiadamente. Sin él, es imposible construir un buen historial dado que se le hace imposible al buró identificar tus patrones de comportamiento como deudor. Ten en cuenta que no nos referimos únicamente a los préstamos, pues las tarjetas de crédito también pueden jugar un rol importante en la construcción de un buen perfil crediticio.

Pagar la totalidad del monto adeudado

A pesar de que cada caso es particular, si quedaste corto de efectivo al momento de pagar de tu tarjeta, o tuviste gastos inesperados, hacer el pago mínimo te abre la oportunidad de recuperarte más adelante. ¿La desventaja de incurrir en esta práctica? La mora que se genera le resta puntos a tu score y le hace ver al buró que estás haciendo cargos por encima de tu capacidad.  De modo que lo más recomendable es hacer siempre los pagos completos, saldando la totalidad del monto adeudado al último estado de cuenta, en el caso de las tarjetas. Si tienes préstamos, esfuérzate para pagar, siempre, la cuota completa y a tiempo.

Procura que tu límite no sea demasiado alto con relación a tus necesidades y a tus ingresos

Hay que arroparse hasta donde la sábana lo permita. Algunos financistas plantean que lo ideal sería que a un usuario no se le otorgue una tarjeta cuyo límite de crédito supere el 50% de sus ingresos. Esto le facilita al tarjetahabiente un manejo responsable del crédito, dado que reduce las probabilidades de sobreendeudamiento y restringe las facilidades para hacer gastos discrecionales o innecesarios.

Ten un fondo de emergencia

En ocasiones se genera una serie de gastos (fuera de presupuesto) que nos restan liquidez. Esto es inevitable. Considerándolo, te sugerimos tener un fondo de emergencia para evitar incumplimientos con tus compromisos crediticios (tarjetas y préstamos), generando malos registros y el pago de interés.

Un fondo de emergencia también puede ser utilizado como garantía en caso de solicitar una tarjeta de crédito, principalmente para usuarios que quieren restaurar su calificación. De hecho, algunas instituciones bancarias podrían otorgarle un límite de crédito entre el 70% y el 90% del monto puesto en garantía.

Pagos automatizados

Esta opción trae consigo una serie de beneficios, entre ellos: no habrá necesidad de desplazarse para realizar trámites de pago, todas tus deudas se saldarán en la fecha (siempre que dispongas de la liquidez necesaria en la cuenta desde la cual se harán los pagos automatizados), y evitarás caer en incumplimiento por olvido. De este modo tu score se verá fortalecido porque el buró podrá captar cómo saldas tus deudas disciplinadamente.

Revisar el historial de crédito con cierta frecuencia

En la República Dominicana puedes consultar tu score en las plataformas de Data Crédito y TransUnion hasta cuatro veces al año (con intervalos de tres meses) sin costo alguno. Esto te permite analizar tu comportamiento e identificar y corregir a tiempo cualquier información errada que pueda estarse registrando.

Revisar tu calificación no altera tu puntuación crediticia siempre y cuando no lo hagas con demasiada frecuencia. Dos o tres veces al año es una periodicidad prudente. De hacerlo constantemente, el buró de crédito pudiese percibir que estás en un estado de ansiedad o estrés financiero.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 26 de agosto de 2019.

 

Artículos relacionados:

Dinero plástico para principiantes 101

Dinero plástico para reconstruir tu historial de crédito

¿Qué es el score de crédito y cómo cuidarlo? (1 de 2)

¿Qué es el score de crédito y cómo cuidarlo? (2 de 2)

La importancia de tener un buen historial y score de crédito

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!